2025

25 SEP — 25 OCT
Carlos Franco Rubio
Mitológicas

7 JUN — 5 JUL
El eco de los pasos
Comisariado por Sean Mackaoui

24 ABR — 24 MAY
Miss Van
Indomables

13 FEB — 22 MAR
Máté Orr
Observe As I Fly Away

2024
13 DIC — 25 ENE
Colectiva Collage
Fragmentos

1 SEP — 12 OCT
An Wei
nada surge

8 JUN — 6 JUL
Cayetana Llopis Álvarez
Y así, todo

14 SEP — 21 OCT
Bosque sin carretera
Comisariado por Ivan Sette

2023
15 JUN — 15 JUL
Manuel Franquelo-Giner
Los mares que mecen los cuerpos

16 FEB — 25 MAR
Ana de Fontecha
Ángulo muerto

1 DIC — 28 ENE
Pedro Torres
Enredo

2022

8 SEP — 22 OCT
Monica Mays
Tallo que Clavo

14 MAY — 25 JUN
Paula-García-Masedo
Encuentro

20 ENE — 26 FEB
Elena Bajo, Mónica Mays y Pedro Torres
Perderse en los bosques

2021
18 NOV — 23 DIC
Elena Bajo, Mónica Mays y Pedro Torres
Perderse en los bosques

9 SEP — 16 OCT
Valle Galera
Passing

27 MAY — 3 JUL
María Jerez
La mancha

11 MAR — 30 ABR
Marla Jacarilla
Archivos truncados

2020
10 SEP — 24 OCT
Blanca Gracia
Más allá de lo humano

10 SEP — 24 OCT
Manuel Franquelo-Giner
Más allá de lo humano

9 ENE — 29 FEB
Eulàlia Rovira
No ver claro. No ver. No.

2019
14 NOV — 21 DIC
Eli Cortiñas
Walls Have Feelings (and They Are Not Afraid to Speak)

12 SEP — 26 OCT FEB
Jimena Kato
mmmm

16 MAY — 29 JUN FEB
Takako Okumura
El oso Buffy

13 MAR — 27 ABR
Jan Monclús
Bald before rich

13 ENE — 23 FEB
Paula García-Masedo
All cars are painted in assembly lines

2018
14 NOV — 22 DIC
Patricia Domínguez
Llanto cósmico

13 SEP — 27 OCT
Tito Pérez Mora
Fade to (black) white

14 JUN — 14 JUL
Valle Galera
Foto-copias

26 ABR — 2 JUN
Sonia Fernández Pan
As if we could scrape the color off the iris and still see

18 ENE — 24 FEB
Jorge Carruana Bances
Hi-ro-shi-ma
2017
8 NOV — 23 DIC
Marla Jacarilla
Posibilidad y palabra

14 SEP — 21 OCT
Manuel Franquelo Giner
Poliéster: En la flor sintética de la existencia

5 MAY — 27 MAY
Paula García Masedo y Andrea González. Un proyecto de caniche editorial
GOTELÉ + Proyecto para la recuperacíon de las paredes lisas de la galería

1 FEB — 10 MAR
Regina José Galindo, Bashar Alhroub, Ali Cherri y Luz María Sánchez
Polvo en nuestros ojos
2016
9 JUN — 9 JUL
Valle Galera
Estaba oculto

7 ABR — 30 ABR
Takako Okumura
La burbuja del jamón

18 FEB — 31 MAR
Tito Pérez Mora
1/8

14 ENE — 13 FEB
Manuel Franquelo Giner
Biolencia hepidé®mica
2015

5 FEB — 14 MAR
Marla Jacarilla
Anotaciones para una eiségesis

2014
4 JUN — 5 JUL
Tito Pérez Mora
La herencia

14 MAR — 28 MAR
Manuel Franquelo Giner
Anthrophony (IN-SONORA VIII)

2013
24 OCT — 27 NOV
Gema Álava
Dime la verdad 2008-2013

20 SEP — 18 OCT
Rosalía Banet
Cartografías del dolor


Máté Orr

Observe As I Fly Away

Inauguración 13 de febrero de 19.00 a 21.30h

Exposición del 13 de febrero al 22 de marzo de 2025

c/ San Hermenegildo, 28, Madrid

Descargar dosier

 

El 13 de febrero, a las 19 horas, Twin Gallery presenta por primera vez en España el trabajo del artista húngaro Máté Orr. La exposición ‘Observe As I Fly Away’, examina la compleja relación entre autonomía y automatismo, entre el comportamiento autónomo de un individuo y aquellos comportamientos automáticos de los que el sujeto no es consciente. La muestra se podrá visitar hasta el 22 de marzo.

 

"Pasamos mucho tiempo funcionando con el piloto automático, lo cual a veces es útil y puede ser muy productivo, pero el peligro es que nos desvinculemos de lo que realmente sucede a nuestro alrededor. Y eso es simplemente aburrido",
―Máté Orr.

 

En la pintura homónima de la exposición, el flamenco debería estar alarmado, pero no lo está. Las criaturas marinas parecen frenéticas, pero son reacias a atacar. En ‘Raspberry Man’, el ratón dorado que parece estar a punto de ser tragado por un pelícano permanece imperturbable. A diferencia de las escenas de caza tradicionales, en las pinturas de Orr los depredadores miran con empatía mientras sus presas entran en acción y se defienden. Nunca está claro quién tiene el control: aparentemente, todos están al mando. Los personajes de Orr inventan de manera lúdica nuevas formas de existir juntos en lugar de aceptar automáticamente sus roles dominantes o sumisos según lo dicte la situación.

Más allá del absurdo se esconde la realidad en las obras de Máté Orr. Al igual que las fábulas de La Fontaine, Orr utiliza animales y criaturas inventadas para crear una distancia que nos permita reflexionar sobre nuestro propio comportamiento humano. Orr se esfuerza por lograr un carácter lúdico tanto en el tema como en la técnica. A través de composiciones cuidadosamente elaboradas y superficies cristalinas suaves, una introspección que de otro modo sería difícil se vuelve mágicamente atractiva. Las pinturas de Orr sirven como recordatorios para permanecer en el presente y recordar siempre jugar.