
13 DIC — 25 ENE
Colectiva Collage
Fragmentos
1 SEP — 12 OCT
An Wei
nada surge
8 JUN — 6 JUL
Cayetana Llopis Álvarez
Y así, todo
14 SEP — 21 OCT
Bosque sin carretera
Comisariado por Ivan Sette
Manuel Franquelo-Giner
Los mares que mecen los cuerpos
16 FEB — 25 MAR
Ana de Fontecha
Ángulo muerto
1 DIC — 28 ENE
Pedro Torres
Enredo
8 SEP — 22 OCT
Monica Mays
Tallo que Clavo
14 MAY — 25 JUN
Paula-García-Masedo
Encuentro
20 ENE — 26 FEB
Elena Bajo, Mónica Mays y Pedro Torres
Perderse en los bosques
Elena Bajo, Mónica Mays y Pedro Torres
Perderse en los bosques
9 SEP — 16 OCT
Valle Galera
Passing
27 MAY — 3 JUL
María Jerez
La mancha
11 MAR — 30 ABR
Marla Jacarilla
Archivos truncados
Blanca Gracia
Más allá de lo humano
10 SEP — 24 OCT
Manuel Franquelo-Giner
Más allá de lo humano
9 ENE — 29 FEB
Eulàlia Rovira
No ver claro. No ver. No.
Eli Cortiñas
Walls Have Feelings (and They Are Not Afraid to Speak)
12 SEP — 26 OCT FEB
Jimena Kato
mmmm
16 MAY — 29 JUN FEB
Takako Okumura
El oso Buffy
13 MAR — 27 ABR
Jan Monclús
Bald before rich
13 ENE — 23 FEB
Paula García-Masedo
All cars are painted in assembly lines
Patricia Domínguez
Llanto cósmico
13 SEP — 27 OCT
Tito Pérez Mora
Fade to (black) white
14 JUN — 14 JUL
Valle Galera
Foto-copias
26 ABR — 2 JUN
Sonia Fernández Pan
As if we could scrape the color off the iris and still see
18 ENE — 24 FEB
Jorge Carruana Bances
Hi-ro-shi-ma
Marla Jacarilla
Posibilidad y palabra
14 SEP — 21 OCT
Manuel Franquelo Giner
Poliéster: En la flor sintética de la existencia
5 MAY — 27 MAY
Paula García Masedo y Andrea González. Un proyecto de caniche editorial
GOTELÉ + Proyecto para la recuperacíon de las paredes lisas de la galería
1 FEB — 10 MAR
Regina José Galindo, Bashar Alhroub, Ali Cherri y Luz María Sánchez
Polvo en nuestros ojos
Valle Galera
Estaba oculto
7 ABR — 30 ABR
Takako Okumura
La burbuja del jamón
18 FEB — 31 MAR
Tito Pérez Mora
1/8
14 ENE — 13 FEB
Manuel Franquelo Giner
Biolencia hepidé®mica
5 FEB — 14 MAR
Marla Jacarilla
Anotaciones para una eiségesis
Tito Pérez Mora
La herencia
14 MAR — 28 MAR
Manuel Franquelo Giner
Anthrophony (IN-SONORA VIII)
Gema Álava
Dime la verdad 2008-2013
20 SEP — 18 OCT
Rosalía Banet
Cartografías del dolor
Fragmentos
Gemma Antón - Marisa Maestre - Sallage - Sara Barrio - Sean Mackaoui
Inauguración 13 de diciembre de 19.00 a 21.30h
Exposición del 13 de diciembre de 2024 al 25 de enero de 2025
c/ San Hermenegildo, 28, Madrid
(La galería permanecerá cerrada del 21 de diciembre al 8 de enero)

El 13 de diciembre, a las 19:00 horas, Twin Gallery inaugura “Fragmentos”, una exposición colectiva que invita al espectador a cuestionar las posibilidades del collage no solo como técnica, sino como un espacio donde lo fragmentario se convierte en unidad y adquiere nuevos significados, explorados desde diversos enfoques. La muestra se podrá visitar hasta el 25 de enero.
Los vacíos empujan a Gemma Antón a habitar sus collages y, a través de múltiples y pequeños trozos, reconstruirse y reflejarse. En contraste, Marisa Maestre emplea el reciclaje de materiales naturales para transformar los restos de lo cotidiano en composiciones que celebran lo incompleto. Por su parte, Sallage fusiona elementos anatómicos, botánicos y animales para crear texturas orgánicas cargadas de simbolismo que evocan la vida y la muerte. El trabajo de Sara Barrio se adentra en lo humano y sugiere que lo que parece roto puede volver a significar, mientras que Sean Mackaoui ofrece una reinterpretación contemporánea de la mitología y los paisajes griegos, donde la memoria de lo divino y lo clásico se reinventa en el presente, integrándose con lo mundano y lo abstracto.
Gemma Antón: “Hago collages para entender por qué los hago. Hago collages que son a su vez los fragmentos de un collage mayor que me cuenta quien soy”.
Marisa Maestre: “Mediante el collage y el uso de materiales naturales y reciclados, transformo los restos de nuestra cotidianidad en obras que resaltan el valor de lo incompleto, proponiendo nuevas maneras de mirar”.
Sallage: “A través de elementos botánicos, anatómicos y animales represento la vida y la muerte convirtiéndolos en metáforas de papel”.
Sara Barrio “Los collages me enseñan que lo que parece roto puede volver a significar”.
Sean Mackaoui: “Estos collages están inspirados por los templos y paisajes griegos, el mar Mediterráneo, las escenas de la mitología helénica, combinado con fotografías de moda para dar rienda suelta a la modernización de estos personajes míticos, que, muchos siglos después, aún viven en nuestra imaginación”.



Imágenes de portada:
Gemma Antón, "DYPCHTIC-1" Papel sobre cartón, 2 X (55 x 78 cm.) 2021