
13 DIC — 25 ENE
Colectiva Collage
Fragmentos
An Wei
nada surge
8 JUN — 6 JUL
Cayetana Llopis Álvarez
Y así, todo
14 SEP — 21 OCT
Bosque sin carretera
Comisariado por Ivan Sette
Manuel Franquelo-Giner
Los mares que mecen los cuerpos
16 FEB — 25 MAR
Ana de Fontecha
Ángulo muerto
1 DIC — 28 ENE
Pedro Torres
Enredo
8 SEP — 22 OCT
Monica Mays
Tallo que Clavo
14 MAY — 25 JUN
Paula-García-Masedo
Encuentro
20 ENE — 26 FEB
Elena Bajo, Mónica Mays y Pedro Torres
Perderse en los bosques
Elena Bajo, Mónica Mays y Pedro Torres
Perderse en los bosques
9 SEP — 16 OCT
Valle Galera
Passing
27 MAY — 3 JUL
María Jerez
La mancha
11 MAR — 30 ABR
Marla Jacarilla
Archivos truncados
Blanca Gracia
Más allá de lo humano
10 SEP — 24 OCT
Manuel Franquelo-Giner
Más allá de lo humano
9 ENE — 29 FEB
Eulàlia Rovira
No ver claro. No ver. No.
Eli Cortiñas
Walls Have Feelings (and They Are Not Afraid to Speak)
12 SEP — 26 OCT FEB
Jimena Kato
mmmm
16 MAY — 29 JUN FEB
Takako Okumura
El oso Buffy
13 MAR — 27 ABR
Jan Monclús
Bald before rich
13 ENE — 23 FEB
Paula García-Masedo
All cars are painted in assembly lines
Patricia Domínguez
Llanto cósmico
13 SEP — 27 OCT
Tito Pérez Mora
Fade to (black) white
14 JUN — 14 JUL
Valle Galera
Foto-copias
26 ABR — 2 JUN
Sonia Fernández Pan
As if we could scrape the color off the iris and still see
18 ENE — 24 FEB
Jorge Carruana Bances
Hi-ro-shi-ma
Marla Jacarilla
Posibilidad y palabra
14 SEP — 21 OCT
Manuel Franquelo Giner
Poliéster: En la flor sintética de la existencia
5 MAY — 27 MAY
Paula García Masedo y Andrea González. Un proyecto de caniche editorial
GOTELÉ + Proyecto para la recuperacíon de las paredes lisas de la galería
1 FEB — 10 MAR
Regina José Galindo, Bashar Alhroub, Ali Cherri y Luz María Sánchez
Polvo en nuestros ojos
Valle Galera
Estaba oculto
7 ABR — 30 ABR
Takako Okumura
La burbuja del jamón
18 FEB — 31 MAR
Tito Pérez Mora
1/8
14 ENE — 13 FEB
Manuel Franquelo Giner
Biolencia hepidé®mica
5 FEB — 14 MAR
Marla Jacarilla
Anotaciones para una eiségesis
Tito Pérez Mora
La herencia
14 MAR — 28 MAR
Manuel Franquelo Giner
Anthrophony (IN-SONORA VIII)
Gema Álava
Dime la verdad 2008-2013
20 SEP — 18 OCT
Rosalía Banet
Cartografías del dolor
Bosque sin carretera
Comisariado por Ivan Sette
An Wei (Madrid, 1990), Casey Jex Smith (Michigan, EEUU, 1976), Desi Civera (Valencia, 1987), Fabián Ramos (Tucuman, Arg, 1968), Fabián Treiber (Ludwigsburg, Ger, 1986), Ignacio Estudillo (Jerez de la Frontera, Cádiz, 1985), Jose Ramón Ais (Bilbao, 1971), Juan Diego Tobalina (Lima, Perú, 1982), Julio Linares (Toledo, 1985), Katherinne Fiedler (Lima, Perú, 1982), María Eugenia Diego S (Zamora, 1989), Miguel Ángel Tornero (Baeza, Jaén, 1978), Janosch Jauch (Karlsruhe, Ger, 1985), Psicocromatici (colectivo de Rimini, Italia), Tristan Gac (La Reunión, France, 1990), Victoria Iranzo (Cuenca, 1989), weecolors (Madrid, 2020), *YoM’k Performance (Les Sables-d'Olonne, France, 1988).
Inauguración 14 de septiembre de 12.00 a 22.00h
Exposición del 14 de septiembre al 21 de octubre de 2023
c/ San Hermenegildo, 28, Madrid

El jueves 14 de septiembre Twin Gallery presenta "Bosque sin carretera", exposición colectiva comisariada por Ivan Sette en la que las protagonistas son las plantas
"Bosque sin carretera" es en sí misma una instalación que recubre las paredes casi en su totalidad, una saturación necesaria con esculturas, pinturas y fotografías que representan plantas, en la diversidad de diferentes miradas y técnicas, de artistas locales y de otros lugares. Porque las plantas viajan.
"Nuestra dependencia de las plantas en términos de supervivencia nos debería fácilmente dar a comprender quién realmente ocupa el escalón más alto de la inteligencia. Las plantas viven, se comunican y coexisten entre ellas desde hace siglos y siglos. La idea es convertir el espacio blanco de la galería en un lugar para reflexionar sobre el verde, ¿qué espacio ocupa en nuestras vidas? ¿Cómo nos posicionamos hacia ellas?"
― Ivan Cicchetti, 2023
Conservo con amor esos recuerdos de la infancia entre plantas y flores.
Los días jugando a la pelota, con o sin pala. Con o sin perro. Con o sin amigxs.
Pero el césped siempre estaba, más o menos rico de flores, dependiendo de la estación, claro. Me crié en un lugar verde, donde lluvia no faltaba. También recuerdo esos campamentos en los cuales amarraba la hamaca para tumbarme y columpiarme abrazado a mis primas, bajos los pinos.
Lo único que siempre asustaba a madres y padres en la libertad de la infancia eran las carreteras, bueno, mejor dicho, el estrés que circula sobre ellas.
Buscando mariquitas y bailando mariposas, decidí mudarme afuera del centro de Madrid para estar cerca de la Casa de Campo. El cuerpo me pedía sacrificar la “comodidad” y la euforia del corazón urbano por la calidad del espacio. La mente necesitaba decrecer la cantidad de información visual que absorbemos diariamente y remplazar la mayor cantidad posible de grises por tonos de verdes.