
Blanca Gracia
Plátano de sombra
10 SEP — 24 OCT
Manuel Franquelo-Giner
Más allá de lo humano
9 ENE — 29 FEB
Eulàlia Rovira
No ver claro. No ver. No.
Eli Cortiñas
Walls Have Feelings (and They Are Not Afraid to Speak)
12 SEP — 26 OCT FEB
Jimena Kato
mmmm
16 MAY — 29 JUN FEB
Takako Okumura
El oso Buffy
13 MAR — 27 ABR
Jan Monclús
Bald before rich
13 ENE — 23 FEB
Paula García-Masedo
All cars are painted in assembly lines
Patricia Domínguez
Llanto cósmico
13 SEP — 27 OCT
Tito Pérez Mora
Fade to (black) white
14 JUN — 14 JUL
Valle Galera
Foto-copias
26 ABR — 2 JUN
Sonia Fernández Pan
As if we could scrape the color off the iris and still see
18 ENE — 24 FEB
Jorge Carruana Bances
Hi-ro-shi-ma
Marla Jacarilla
Posibilidad y palabra
14 SEP — 21 OCT
Manuel Franquelo Giner
Poliéster: En la flor sintética de la existencia
5 MAY — 27 MAY
Paula García Masedo y Andrea González. Un proyecto de caniche editorial
GOTELÉ + Proyecto para la recuperacíon de las paredes lisas de la galería
1 FEB — 10 MAR
Regina José Galindo, Bashar Alhroub, Ali Cherri y Luz María Sánchez
Polvo en nuestros ojos
Valle Galera
Estaba oculto
7 ABR — 30 ABR
Takako Okumura
La burbuja del jamón
18 FEB — 31 MAR
Tito Pérez Mora
1/8
14 ENE — 13 FEB
Manuel Franquelo Giner
Biolencia hepidé®mica
Tito Pérez Mora
La herencia
14 MAR — 28 MAR
Manuel Franquelo Giner
Anthrophony (IN-SONORA VIII)
Pedro Torres
Enredo
Inauguración 1 de diciembre de 19.00 a 21.30h
Exposición del 1 de diciembre del 2022 al 28 de enero de 2023
La galería permanecerá cerrada del 24 de diciembre al 11 de enero del 2023
c/ San Hermenegildo, 28, Madrid

Pedro Torres (Brasil, 1982), inaugura en Twin Gallery “Enredo” su primera exposición individual en la galería. El proyecto se entiende como parte de la investigación continua que el artista lleva sobre el tiempo, en este caso fijándose en una particularidad de la física cuántica: el entrelazamiento cuántico. Este fenómeno, descrito en 1935 por Albert Einstein, Boris Podolsky y Nathan Rosen, ocurre cuando un par o un grupo de partículas son generadas, interactúan o comparten proximidad espacial de tal manera que el estado cuántico de cada partícula del grupo no puede ser descrito independientemente del estado de las otras. Es una característica que está en el seno de la disparidad entre la física clásica y la física cuántica y un comportamiento que Einstein, después de predecirla, creyó que era imposible porque violaba ciertas nociones básicas de la física y dijo que era una “spooky action at a distance” (a día de hoy este fenómeno está totalmente comprobado y es empleado en diferentes campos).
Desde el punto de vista de la física, por ahora, la mejor respuesta a la profunda pregunta
ontológica "¿Qué es el mundo, realmente?" es simplemente “una función de onda cuántica”
(al menos hasta que aparezca una mejor teoría). Y cuando observamos la realidad, según
esa teoría, el estado físico del sistema, su función de onda, colapsa.
La realidad es un colapso.
O un enredo.
En la exposición, al artista le interesa preguntarse cómo llevar el entrelazamiento a una
dimensión más cotidiana, poética y lingüística de la realidad, de nuestra realidad
macroscópica (comparada con el mundo de los cuantos), que acaba siendo cuestionada en
este proceso. [...]