Rosalía Banet

Life after love

Inauguración 12 de diciembre de 19.00 a 21.30

Exposición del 12 al 20 de diciembre y del 7 de enero al 7 de febrero de 2026

c/ San Hermenegildo, 28, Madrid
En colaboración con Rafael Pérez Hernando

Descargar Nota Prensa

Texto de Pía Ogea

En los albores de la Navidad y del consecuente consumo desenfrenado, Life after love, tercera exposición de la artista Rosalía Banet (Santiago de Compostela, 1972) en la galería Twin Gallery nos obsequia con un regalo.

Una invitación a distanciarnos del destructivo anhelo consumista y a reflexionar sobre la desconexión del ser humano con su propio cuerpo y hábitat natural, sus nefastas consecuencias sobre el bienestar del hombre, del planeta y su correlación directa con los conflictos bélicos internacionales.

Rosalía Banet comparte con nosotros su deseo y voluntad de recuperar un ecosistema orgánico y circular, donde lo que en primera instancia aparece fragmentado, nos conduce hacia un nuevo orden en el que las categorías y estructuras se diluyen. En Colección de fragmentos animales, producida específicamente para la exposición, la artista presenta un friso de veinticinco siluetas de fragmentos del cuerpo humano realizadas con fieltro 100% lana. El mármol y los cuerpos hercúleos de los frisos de época grecorromana, son substituidos por un material orgánico. A su vez los cuerpos han dejado de representar a rotundos dioses y héroes, para representar a un ser humano frágil, desconectado de su cuerpo, pero con un anhelo de reconstrucción y reencuentro con el entorno natural. Esto sucede también en la pieza Totem 3, un conjunto de papeles pintados sobre pared, en el que Rosalía Banet reinterpreta de nuevo esa herencia del espacio público, del monumento y de la representación simbólica de la divinidad, para ubicar a un cuerpo humano en fase de reinvención y conexión con sus orígenes.

La serie de collages Suite japonesa producida con el papel descartado después de trabajar en sus composiciones corporales, nos conduce de nuevo hacia este deseo de unión entre cuerpo y paisaje, derribando barreras entre géneros artísticos y conectando el cuerpo humano con el paisaje.

Así mismo Desorganizarse el cuerpo, nos invita a poner el foco sobre nuestro cuerpo y repensarlo de forma poética, conectando con los juegos de la infancia o el pensamiento automático, dejándonos llevar por una pulsión creativa, para visibilizar el cuerpo desde otras formas y perspectivas. Los colores de esta serie provienen de los posos de pintura generados durante la producción de la artista, “colores lodo” según Rosalía Banet, conectando la tierra con el cuerpo, dándoles nueva vida y evitando que éstos se transformen en deshechos contaminantes.

La pieza Cuerpos-carne (guerra) gran collage realizado en 2023 por la artista utilizando por primer primera vez en esa fecha la técnica de los papeles silueteados y pintados, se postula como una declaración de intenciones sobre lo que podemos evitar con nuestros pequeños gestos cotidianos. Intentemos reescribir la Macrohistoria desde la Microhistoria. Evitemos más Guernicas.